PRINCIPIO ACTIVO:
Cada 5 mL del jarabe contiene:
-Metformina Clorhidrato 500 mg
-Excipientes C.S.P.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Oral
FARMACODINAMIA:
- La metformina reduce la hiperglucemia en ayunas y post-prandial.
- La disminución de la glucosa en ayunas es del 25-30%.
- A diferencia de las sulfonilureas, la metformina raras veces produce hipoglucemia. Tampoco ocasiona un aumento de peso y, de hecho, puede causar una modesta pérdida de peso debido a un efecto anoréxico inducido por el fármaco.
- La metformina también reduce las Lipoproteínas de baja densidad (LDL) plasmáticas reduciendo ligeramente los triglicéridos y el colesterol.
- Los pacientes tratados con metformina muestran una mejora significativa de la Hemoglobina glicosilada (HbA1c) y una mejora del perfil lipoproteico, en especial si éste se encontraba inicialmente alterado.
FARMACOCINÉTICA:
- La metformina se administra por vía oral. Su biodisponibilidad es del 50-60%.
- Después de una dosis oral, las concentraciones máximas se consiguen a las 7 horas.
- Los alimentos retrasan ligeramente la absorción de los comprimidos convencionales de metformina.
- La metformina se distribuye rápidamente en los tejidos y fluidos periféricos y más lentamente en los eritrocitos. Las mayores concentraciones del fármaco se encuentran en los riñones, hígado y glándulas salivares. La metformina no es metabolizada en el hígado ni se une a las proteínas plasmáticas o hepáticas.
- La metformina se elimina por los riñones, en su mayor parte sin metabolizar. Los fármacos catiónicos pueden, por tanto, alterar su secreción tubular. Un 10% de la dosis es excretada en las heces mientras que el 90% lo hace por vía renal en las 24 horas siguientes a la administración. La semi-vida de eliminación es de unas 17.6 horas.
INDICACIONES:
- Diabetes tipo II o no insulino dependiente.
- Diabetes insulinodependiente, asociada a insulinoterapia
- Diabetes en mayores de 10 años asociados al tratamiento con insulina.
- Tratamiento coadyuvante de ovario poliquístico.
CONTRAINDICACIONES:
- Absolutas: Insuficiencia renal (el nivel de creatinina en suero debe ser normal), insuficiencia hepática o respiratoria avanzada, insuficiencia cardiaca congestiva, coronariopatías o arteriosclerosis avanzada.
- No se recomienda su uso en el alcoholismo y embarazo.
- Se deberá administrar con precaución en enfermos de edad avanzada o muy debilitados o con patologías agudas que impliquen riesgos de alteración de la función renal: deshidratación (diarrea, vómitos), fiebre, estados infecciosos y/o hipotóxicos graves (choques, septicemias, infección urinaria, neumopatía).
REACCIONES ADVERSAS:
La metformina es bien tolerada en general. Se han descrito algunos casos de intolerancia digestiva: (náuseas, vómitos, diarrea) durante los primeros días de tratamiento, de carácter leve y que no han exigido la interrupción de la medicación.
Estos efectos secundarios suelen desaparecer tomando la medicación durante o después de las comidas.
INTERACCIONES IMPORTANTES CON OTROS MEDICAMENTOS:
- La coadministración de metformina con otros antidiabéticos, en particular con insulina y sulfonilureas aumenta la actividad hipoglucémica de estos últimos en los enfermos diabéticos.
- Los corticosteroides también aumentan la glucosa plasmática con la correspondiente pérdida del control glucémico.
- Los pacientes bajo tratamiento antidiabético pueden tener hipoglucemias si se administran concomitantemente captopril o enalapril. Por lo tanto, la administración de estos medicamentos puede requerir una reducción de las dosis de antidiabéticos.
- Se debe evitar la administración de grandes dosis de aspirina a pacientes tratados con fármacos antidiabéticos.
- Los fármacos que inducen hiperglucemia pueden causar una pérdida temporal del control glucémico. Entre estos fármacos se encuentra la fenitoína. Deberán vigilarse los diabéticos tratados con este fármaco antiepiléptico.
- Las fenotiazinas, en particular la clorpromazina pueden aumentar el azúcar en sangre. Los pacientes tratados con fármacos antidiabéticos deberán ser monitorizados para comprobar si la instauración de un tratamiento con estos psicofármacos ocasiona una pérdida del control de la diabetes.
- Las hormonas tiroídeas juegan un papel muy importante en la regulación del metabolismo de los carbohidratos, en la gluconeogenesis, movilización de los depósitos de carbohidratos y de la síntesis de proteínas. Puede ser necesario un reajuste de las dosis de agentes antidiabéticos si se añade o discontinua un tratamiento a base de hormonas tiroideas.
- Los cambios en los hábitos dietéticos y la pérdida de peso asociada a un tratamiento con orlistat, puede mejorar el control metabólico en pacientes diabéticos obesos, efecto que puede ser aditivo a los efectos antidiabéticos de la metformina y de otros fármacos antidiabéticos por lo que puede ser necesario un ajuste de la dosis.
- El alcohol también aumenta el riesgo de hipoglucemias.
DOSIFICACIÓN:
- Adultos: Se recomienda iniciar la terapéutica con 5 mL (500 mg) 2 veces al día u 8.5 mL (850 mg) 1 vez al día, junto con las comidas. Los incrementos en la dosificación deben realizarse en 5 mL (500 mg) semanalmente u 8.5 mL cada 2 semanas. La dosis máxima recomendada en adultos es de 25.5 mL (2550 mg).
-Niños a partir de los 10 años: Se recomienda iniciar la terapéutica con 5 mL (500 mg) 2 veces al día, junto con las comidas. Los incrementos en la dosificación deben realizarse en 5 mL(500 mg) semanalmente. La dosis máxima recomendada en niños es de 20 mL (2000 mg). Esta dosis puede aumentar a 1000 mg/dos veces al día, dependiendo el caso de cada paciente.
RECOMENDACIONES:
- Conservar a temperatura no mayor a 30° C y proteger de la humedad.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
ADVERTENCIA:
Producto de uso delicado. Adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médica.
PRESENTACIONES:
Frasco x 120 mL sabor a piña con edulcorante.
VENTA BAJO RECETA MÉDICA