PRINCIPIO ACTIVO:
- Acetilcisteína.
FARMACOCINÉTICA:
- Tras la administración de acetilcisteína por vía oral, la absorción se produce rápidamente.
- La acetilcisteína difunde de forma rápida a los líquidos extracelulares, localizándose principalmente a nivel de la secreción bronquial.
- Su eliminación es renal, en un 30%, y sus principales metabolitos, los aminoácidos cistina y cisteína.
MECANISMO DE ACCIÓN:
- Acetilcisteína (NAC) es un agente mucolítico que reduce marcadamente la viscosidad del moco normal y purulento. La acción es romper los puentes de disulfuros de las secreciones mucosas y mucopurulentas.
- NAC tiene una acción antitusígena: La actividad ciliar (clearance mucociliar), es la que permite la acción de barrido evacuando el moco. Si se evacua más rápidamente el moco respetando el mecanismo de defensa natural de las vías respiratorias que es la tos, trasformará la tos ineficiente en tos eficiente.
- NAC tiene una acción antitusígena: La actividad ciliar (clearance mucociliar), es la que permite la acción de barrido evacuando el moco. Si se evacua más rápidamente el moco respetando el mecanismo de defensa natural de las vías respiratorias que es la tos, trasformará la tos ineficiente en tos eficiente.
- Acciones agregadas: antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral evitando la adherencia de las bacterias y virus; eleva la producción del surfactante alveolar.
- Acción antioxidante. La actividad antioxidante de NAC tiene dos características:
1. NAC por tener cisteína, que es un aminoácido precursor del Sistema de Glutatión.
2.-Los grupos sulfhidrilos (SH) de la NAC pueden contrarrestar los radicales libres (los radicales OH = hidroxilo) transformándolos en agua.
INDICACIONES:
- Sinusitis.
- Bronquitis.
- Neumonía.
- Profilaxis de infecciones respiratorias virales.
- Cualquier enfermedad que curse con hipersecreción bronquial.
CONTRAINDICACIONES:
- Crisis asmática.
- Hipersensibilidad a la sustancia.
EFECTOS COLATERALES:
- Puede provocar rinorrea y broncoespasmo en ancianos.
DOSIFICACIÓN:
- Niños: 20 a 30 mg /Kg/ día (divididos en tres tomas).
- Hasta los 6 años: 1 cucharadita (1,5 g ) cada 6 u 8 horas.
- Mayores de 6 años y adultos: 1 cucharada (3 g) cada 8 o 12 horas.
- Dosis antioxidante: 600 mg diarios (2 cucharadas o 4 cucharaditas del frasco de 3 g.).
PRESENTACIONES:
- Drenaflen 75 mg / 5 ml (1,5 g. en frasco de 100 ml). Sabor a naranja.
- Drenaflen 150 mg / 5 ml (3 g. en frasco de 100 ml) . Sabor a naranja.