PRINCIPIO ACTIVO:
- Loratadina 5 mg + Betametasona 0.25 mg
FARMACOCINÉTICA:
Loratadina.
-Tras su administración oral, es rápida y bien absorbida en el tracto digestivo, experimentando una importante metabolización de primer pasaje.
-La Loratadina es metabolizada en diferentes metabolitos, uno de los cuales (decarboxietoxiloratadina) es farmacológicamente activo y en gran parte responsable de la prolongada actividad del fármaco.
-La Loratadina es fuertemente ligada a las proteínas plasmáticas (97 a 99%), su metabolito activo lo hace en menor proporción (73 a 76%).
-La vida media de distribución plasmática de la Loratadina es de alrededor de 1 hora, y la vida media de eliminación de unas 12 horas; para el metabolito activo, estos tiempos se elevan a 2,3 horas y alrededor de 20 horas, respectivamente.
-Alrededor del 40% de la dosis es excretada en la orina y el 41% en las heces durante un período de 10 días, y esto principalmente bajo la forma de metabolitos conjugados.
-La Loratadina y su metabolito activo son excretados en pequeñas cantidades en la leche materna.
-Betametasona:
-La Betametasona se absorbe con facilidad en el tracto gastrointestinal. La unión a proteínas plasmáticas es del orden del 60%.
-La Betametasona es metabolizada por el hígado y eliminada por el riñón.
-La vida media plasmática de la Betametasona es de aproximadamente 5 horas y su vida media biológica de 36 a 54 horas.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Loratadina:
-Es un antihistamínico de estructura tricíclica que actúa selectivamente sobre los receptores H1 periféricos. Tiene acción prolongada.
- En estudios de su acción sobre el SNC, la Loratadina, a las dosis terapéuticas, ha demostrado no tener actividad sedante ni efectos anticolinérgicos agudos. Tampoco potencia los efectos depresores del alcohol ni los de las benzodiacepinas. Betametasona
- Es un antiinflamatorio esteroide. Los glucocorticoides fisiológicos (cortisona e hidrocortisona) son hormonas metabólicas esenciales; los corticoides sintéticos, como la Betametasona, son utilizados principalmente por su efecto antiinflamatorio. - A dosis altas, disminuye la respuesta inmunitaria. Su efecto metabólico y de retención sódica es menor que el de la hidrocortisona.
INDICACIONES:
- Alivio de las manifestaciones inflamatorias y pruriginosas que caracterizan a la dermatitis atópica o inflamación de la piel con comezón.
- Urticaria. - Angioedema.
- Rinitis alérgica estacional y perenne, reacción de las mucosas nasales que se manifiesta por exceso de moco en la nariz y estornudos continuos.
- Reacciones alérgicas a alimentos o medicamentos.
- Dermatitis seborreica, descamación y picazón con enrojecimiento en el cuero cabelludo. - Asma alérgica.
- Neurodermatitis, padecimiento que incita a rascarse por motivos neurológicos.
- Iridociclitis, inflamación del iris y cuerpo ciliar de los ojos debido a una alergia.
- Conjuntivitis alérgica, reacción excesiva de la membrana de los ojos por contacto con cuerpos extraños o medicamentos. Se presenta con lagrimeo y picazón.
- Picaduras de insectos, cuando provocan una respuesta alérgica.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad conocida a los principios activos o a cualquiera de los componentes del producto. El uso de Betametasona esta contraindicado en pacientes que padezcan infecciones micóticas de tipo sistémico y en personas con reacciones de sensibilidad a la Betametaosna u otros costicosteroides.
DOSIFICACIÓN:
Niños de 2 a 6 años (con peso de 30 kg o menor): ½ cucharadita (2,5 mL) dos veces al día. Niños de 6 a 12 años (con peso mayor a 30 kg): 1 cucharadita (5 mL) dos veces al día.
Adultos y Niños mayores de 12 años: 1 tableta dos veces al día.
PRESENTACIONES:
-Caja x 10 tabletas recubiertas
-Caja x 1 frasco x 60 mL de jarabe. Sabor a frambuesa.